martes, 21 de julio de 2015

||<< Cuando las estrellas no brillan... >>||

(Por Shirley Chambi)

En un viaje que realicé hace poco, tuve la oportunidad de hablar con el padre de un amigo.

Me dejó sorprendida, saber que él no quería ser cristiano por la actitud de muchos que se hacen llamar así. 

Este hombre conocía el caso de un joven cristiano, que estaba de novio y al cabo de un tiempo, la chica quedó embarazada.

Al saber esto, él dejó en claro que no quería asumir su responsabilidad de padre, pero curiosamente continuó su misma rutina en la iglesia, como si nada hubiera pasado.

“Ustedes son la luz del mundo, como una ciudad en lo alto de una colina que no puede esconderse. Nadie enciende una lámpara y luego la pone debajo de una canasta. En cambio, la coloca en un lugar alto donde ilumina a todos los que están en la casa. De la misma manera, dejen que sus buenas acciones brillen a la vista de todos, para que todos alaben a su Padre celestial”.
- Mateo 5:14-16 (NTV).-

Tenemos que ser la luz para un mundo que se encuentra en oscuridad, y brillar con nuestras actitudes como lo dice la Biblia, para que las personas al vernos puedan alabar a Dios y no maldecirlo. 

Ya que si decimos ser “cristianos" y nuestra conducta no va de acuerdo con la Palabra de Dios, no solo quedamos como hipócritas, sino que además hacemos quedar mal a Cristo.

Recuerda que el término “cristiano” significa “pequeño cristo” y es nuestra responsabilidad ser como Él.

Jesús dijo: “Si sois tropiezo a uno de estos pequeñitos, mejor le fuera que se colgase una piedra de molino y se arrojase en lo profundo del mar”.
- Mateo 18:6.-

Mahatma Gandhi, era un gran hombre que luchó contra el dominio británico en la India.

Al leer los evangelios, se maravilló de Cristo, al punto que pensó seriamente en bautizarse y hacerse miembro de una Iglesia cristiana.

Él pensaba que en el cristianismo estaba la solución a los prejuicios raciales y a las diferencias de castas que tanto afectaban en la India y en Sudáfrica.

Un domingo por la mañana, Gandhi fue a una iglesia, cuando entró al templo, la comisión de recepción se negó a proporcionarle un asiento, y le sugirió que fuera a una iglesia de negros.

Gandhi salió de aquel templo con la íntima intención de no volver más, porque allí también había encontrado el problema del racismo.

Hasta donde sabemos, nunca dio el paso final para convertirse al cristianismo, pero en su momento él había dicho:

"Yo sería cristiano, sino fuera por los mismos "cristianos". 

Curiosamente un pensamiento parecido al del padre de mi amigo.

“Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”.
- Juan 8:12.-

Jesús es Luz, y cuando se fue nos dejó esta responsabilidad mediante el Espíritu Santo una vez aceptado en nuestras vidas como nuestro Señor y Salvador.

¿Cómo lo estamos cumpliendo? ¿Estamos brillando? ¿Cómo son nuestras actitudes en casa, trabajo, escuela, Universidad o aún en nuestra Iglesia local?

Qué triste es ver tanta oscuridad, y más triste es cuando vemos cristianos que forman parte de ella.

Si fuera el caso, pide perdón a Dios y toma la decisión ahora mismo de no esconder mas tu luz!

El mundo lo necesita.
¡habla de Cristo!
Brilla!! Y se Su luz allí donde te haya puesto.

Así como las estrellas están para brillar, ¡Proponte ser luz en medio de tanta oscuridad!

=*=

||<< Servicio fiel >>||

(Por Dennis Fisher)
☆ Leer: 2 Timoteo 2:1-10 ☆
"Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo" (v. 3).

Por haber participado en la Primera Guerra Mundial, C. S. Lewis conocía bien las presiones del servicio militar.

En un discurso público, durante la Segunda Guerra Mundial, describió con elocuencia las dificultades que enfrenta un soldado: 

"«Todo lo que atravesamos en cada situación adversa […] se resume en la vida del soldado en servicio activo. 

Cómo una enfermedad, amenaza con dolor y muerte. Cómo la pobreza, intimida con frío, calor, sed, hambre y falta de un techo. 

Cómo la esclavitud, amedrenta con trabajo duro, humillación, injusticia y reglas arbitrarias.

Cómo el exilio, amenaza con separarte de todos los que amas»".

El apóstol Pablo usó la analogía del soldado sufriente, para describir las pruebas que puede experimentar un creyente al servir a Cristo.

En sus últimos días, y tras haber soportado fielmente el sufrimiento por defender el evangelio, exhorta a Timoteo a hacer lo mismo: «Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo» (2 Timoteo 2:3).

Servir al Señor exige perseverancia. Tal vez nos enfrentemos con problemas de salud, conflictos relacionales o circunstancias difíciles, pero, como un buen soldado, seguimos adelante, fortalecidos en Él, ¡porque servimos al Rey de reyes y Señor de señores que murió por nosotros!

● Abba. Padre.
Ayúdame a ser fiel en el servicio a ti. Que en todo momento busque tu aprobación y no la de los hombres. Solamente tu sonrisa.

>> El amor de Dios no evita las pruebas, pero nos ayuda a atravesarlas.

=*=